
Las tres cuartas partes de los costes totales fueron ocasionados por las emisiones de tan sólo 622 complejos industriales, lo que representa un 6% de la cifra total de plantas.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) contribuyen en mayor medida a los costes totales por daños medioambientales, en torno a 63.000 millones de euros en 2009. Se ha constatado que los contaminantes atmosféricos —dióxido de azufre (SO2), amoniaco (NH3), partículas (PM10) y óxidos de nitrógeno (NOx) —, que contribuyen a la lluvia ácida y pueden provocar problemas respiratorios, son responsables de daños valorados entre 38.000 y 105.000 millones de euros al año.
La AEMA detalla también la horquilla de costes por país que, en el caso de España, se establece entre 6.451 y 10.182 millones de €.A continuación se detallan las 10 instalaciones españolas más contaminantes.
Puesto en ranking | Instalación | Daño económico (Millones €) |
57 | Central Térmica Litoral de Carboneras (Almería) | 270 - 439 |
70 | Central Térmica de Aboño (Gijón) | 242 - 326 |
83 | Unidad De Producción Termica As Pontes de García Rodríguez | 220 - 294 |
89 | Arcelormittal España - Planta Siderúrgica De Avilés Y Gijón | 207 - 300 |
103 | Repsol YPF Refino España. Complejo Industrial de Tarragona | 182 - 343 |
112 | Central Térmica de Andorra | 172 - 316 |
124 | Central Térmica Alcúdia | 162 - 246 |
130 | Refinería de Petroleos Del Norte, Petronor, S.A. en Muskiz | 152 - 281 |
136 | Refinería de Repsol en Puertollano | 144 - 261 |
147 | Central Térmica Compostilla, en Cubillos del Sil | 129 - 196 |
El informe y el listado de empresas más contaminantes puede descargarse en http://www.eea.europa.eu/es/pressroom/newsreleases/
No hay comentarios:
Publicar un comentario